Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI

Destacadas Principal

(Actividad de Bienvenida a estudiantes extranjeros junto a Estudiantes Padrinos, junto a la Ing. Martha Guarnizo, Directora de la ORI)
 
Durante los últimos años la institución se ha caracterizado por su crecimiento continuo en todas las áreas. Su infraestructura vanguardista y nivel académico han sido aspectos fundamentales en su crecimiento vertiginoso, evolución que ha tenido gran impacto no solo a nivel regional o nacional sino también en el contexto internacional, quien gracias a la gestión de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales –ORI, liderada por la Ingeniera Martha Cecilia Guarnizo García, la UDI se posiciona como una alternativa confiable para realizar movilidades académicas con diversas instituciones del continente americano y europeo.
 
En esta ocasión son 26 los estudiantes provenientes de México, Perú, Bolivia, Argentina, Francia, China y Colombia, quienes harán parte de esta casa de estudios en el primer periodo académico del 2019. Los programas seleccionados por los educandos foráneos son: Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas, Diseño Gráfico, Comunicación Social, Psicología, Derecho e Ingeniería Electrónica.
 
Al respecto el Director del Programa de Ingeniería de Sistemas, Mg, Elmer Gerardo Bueno Vesga, manifestó: “Estamos muy contentos con todos los jóvenes de intercambio que nos acompañarán este semestre, es un reflejo de que la institución a nivel internacional está muy bien calificada. Estos estudiantes conocerán un poco más de nuestro país, de la ciudad y por supuesto de nuestra institución, quien a través de ella adquirirán diversas herramientas y conocimientos que le serán de mucha utilidad en su desarrollo profesional”.
 
El auditorio Simón Rodríguez de nuestra institución fue el escenario en donde se llevó a cabo el evento que les dio la bienvenida a los educandos de Intercambio. El acto fue encabezado por el Ing. Jairo Augusto Castro Castro, Vicerrector General, quien resaltó la importancia de estas movilidades académicas y destacó el crecimiento de la UDI a nivel internacional.
 
Acto seguido, la Ing. Martha en su discurso expresó los agradecimientos por elegir a la UDI para ampliar sus conocimientos e incentivó a contribuir por cambiar la imagen de Colombia en sus países de orígenes. Acto seguido realizó una presentación de los diversos servicios que ofrece la Universidad e invitó a los estudiantes a disfrutar de esta experiencia de una manera responsable, destacando los diversos procesos culturales y académicos a los cuales podrán vincularse.
 
(Fotografía grupal: Directores de Programa, Estudiantes de Intercambio Académico y la Ing. Martha Cecilia Guarnizo, Directora de la ORI)
 
Esta actividad contó con la participación de Directivos de la Institución, Directores de Programa, estudiantes del Programa Padrino y estudiantes extranjeros.  Los asistentes disfrutaron del folclor colombiano a través del Grupo Folclórico ‘BOTAGUA’ quienes con sus bailes artísticos representaron una muestra de la cultura santandereana.
 
Nicolás Ezequiel Lovera, estudiante de Intercambio de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, del Programa de Ingeniería Industrial manifestó: “Vengo con muchas expectativas, me han hablado muy bien de la UDI y en lo que he podido ver es una institución muy grande con instalaciones modernas y acogedoras. Me gustaría conocer mucha gente en esta experiencia pero sin lugar a dudas mi principal objetivo es aprovechar al máximo este Intercambio y llevarme muchos conocimientos a nivel profesional que me permitan tener más opciones en el campo laboral”.
 
UDITOUR  y Día de la Interculturalidad
 
El programa de bienvenida se extendió con el UDITOUR, mediante un recorrido por diversos lugares de la ciudad, emblemas del departamento y del área circunvecina, logrando disfrutar los foráneos de la rica oblea.
 
Asimismo, la ORI celebró el Día de la Interculturalidad, homenaje a estos estudiantes visitantes. Fue la oportunidad para una integración en la sede campestre del Umbral del Sol, ubicada en la Mesa de los Santos, donde desarrollaron diversas actividades recreativas.
 
Fotografía grupal: Estudiantes de Intercambio Académico en la Jornada de la Interculturalidad)
 
“Estás actividades son muy enriquecedoras, nos permiten tener un intercambio intercultural con nuestros compañeros de otras universidades a través de la integración. Me siento muy contenta de poder ser parte de esta aventura que sin duda nos arrojará un beneficio mutuo a todos los estudiantes. Hoy pudimos transmitirles un poquito de nuestra cultura a los alumnos de intercambio y eso muy satisfactorio”, manifestó, Malanie Sue Bergsneider, estudiante de Comunicación Social perteneciente al Programa Padrino.
 
Como complemento a esta actividad los estudiantes extranjeros tuvieron una inducción en la biblioteca de nuestra institución donde recibieron una capacitación para su respectivo proceso en esta dependencia en su estadía en la universidad.
 
(Estudiantes extranjeros recibiendo capacitación en la Biblioteca de la institución)
 
Con estos procesos de Movilidad Académica, la UDI logra día a día tomar más protagonismo a nivel nacional e internacional.  Para mayor información respecto a cómo vivir una experiencia de intercambio se puede contactar con la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales –ORI-, a través del correo electrónico outgoing.ori@di.edu.co.
 
 
(Fotografía grupal: De izquierda a Derecha, Ing. Martha Cecilia Guarnizo junto a estudiantes del Programa Padrino)
 
Con el objetivo de brindarles un acompañamiento en el ámbito social, cultural y académico a los estudiantes extranjeros que llegan a nuestra institución en este primer periodo académico, la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, ORI lidera el ‘Programa Padrino’, iniciativa que se ha vuelto fundamental en el proceso multicultural y académico en la experiencia de los alumnos foráneos.
 
“Los estudiantes que nos visitan podrán encontrar una persona que los oriente en su estadía a través de este programa, ellos (estudiantes padrinos) serán los encargados de dar a conocer todas las riquezas que tiene nuestro país, la ciudad y de la UDI. Confiamos plenamente en los padrinos, porque son jóvenes dispuestos a dejar a nuestra universidad en lo más alto y con las mejores referencias”, manifestó la Ingeniera Martha Cecilia Guarnizo García, Directora de la ORI.
 
Los estudiantes Padrinos son seleccionados gracias a su buen desempeño académico y capacitados por la Dirección de la ORI, ya que serán los encargados de guiar con su buen ejemplo y comportamiento a los estudiantes internacionales y connacionales.  A través de su orientación los alumnos extranjeros podrán conocer nuestra cultura, costumbres y lugares emblemáticos de nuestro país, así como la dinámica institucional de la UDI. 
 
 
 (Fotografía grupal: Estudiantes del Programa Padrino en capacitación con la Ingeniera Martha Guarnizo, Directora de la ORI)
 
“Para nosotros es de gran importancia poder ser parte de esta Programa Padrino, somos conscientes que tenemos la gran responsabilidad de orientar y mostrar de la mejor manera la Universidad y la ciudad a los nuevos compañeros que llegan de otras universidades. Queremos que se sientan desde el primer momento como en casa y para ello nos hemos preparado de la mejor manera, en nosotros encontrarán una mano amiga en todo su proceso académico y cultural”, manifestó Diego Armando Iglesias Daza, estudiante de Derecho de la UDI.
 
Para mayor información respecto a cómo ser parte del Programa Padrino se puede contactar con la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales –ORI-, a través del correo electrónico ori@udi.edu.co
 
(Docentes y personal administrativo de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI, en el Salón Múltiple de Neomundo)
Con el propósito de integrar y reconocer la labor de los profesores de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI, la Dirección de Bienestar Universitario de la institución realizó la II Reunión Docente del Ciclo Académico I - 2019 en el marco de la celebración del Día del Maestro.
 
El evento se llevó a cabo en el Salón Múltiple de Neomundo, donde se integraron cerca de 300 docentes de la institución, quienes acompañados de diferentes directivos de la UDI fueron destacados por su labor con galardones y bonificaciones económicas reconociendo a los docentes y Directores de Programa por su desempeño eficiente.
 
La actividad estuvo encabezada por el Vicerrector General de la UDI, Ing. Jairo Augusto Castro Castro, quien destacó la labor de los docentes y recalcó los aspectos que deben considerar los maestros para ser buenos educadores. Acto seguido la Vicerrectora Académica, Dra. Martha Lenis Castro Castro, agradeció la labor de los docentes y recordó los beneficios que la institución les ofrece para continuar con su formación de posgrado en la UDI.
 
Las condecoraciones iniciaron para los docentes vinculados a cada Programa Académico quienes fueron destacados por su apoyo al programa, identidad y lealtad con la institución y cumplimiento de la normatividad institucional. Los educadores premiados fueron:
 
 
“Este es un reconocimiento que lo recibí con muchísima alegría porque es fruto del esfuerzo, dedicación y del amor que tengo con mi profesión y con mi trabajo. Agradezco a toda nuestra familia universitaria, administrativos y directivos por este importante reconocimiento”. Manifestó la Docente, Lina Rosenda Bonilla Rueda, del Programa de Administración de Empresas.
 
 
(Imágenes de Docentes recibiendo placas de condecoración por parte de Directivos de la Institución en el Salón Múltiple de Neomundo)
En esta importante ceremonia también se otorgó un reconocimiento equivalente a 20.000.000 de pesos al Docente, Marco Fidel Flórez Franco, del Programa de Ingeniería Electrónica e integrante del Grupo de Investigación GPS,  como beneficiario de la IV convocatoria interna para docentes UDI,  para su formación a nivel de doctorado.
 
“Estoy muy contento porque el aporte que me brinda la Universidad es muy significativo para continuar con mi formación, en este caso mi doctorado. Estoy muy agradecido con la institución por haberme dado este incentivo”.
Por su parte el Docente, Efraín Andrés Rodríguez Ovalle, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, del Programa de Derecho, recibió 1.000.000 de pesos como Premio a la Excelencia UDI-2019, por su compromiso, sentido de pertenencia y apoyo constante al programa.
 
Al respecto el Docente Efraín Rodríguez manifestó: “Quiero agradecerle a toda nuestra comunidad académica, administrativa y estudiantil por este importante reconocimiento. Para mí significa muchísimo; continuaré dando más del 100% por nuestra institución. Mi compromiso ético seguirá siendo impregnado a todos nuestros estudiantes; a la UDI muchas gracias”.
 
Finalmente se exaltaron a los Directores de Programa quienes se destacaron por su liderazgo y cumplimiento de los parámetros de la institución para el crecimiento de sus respectivos programas. Los Directores recibieron un reconocimiento por valor de 500.000 mil pesos cada uno. Los condecorados fueron:
 
(De izquierda a derecha: Ing. David Ernesto Gómez Contreras, Dir. Programa de Ingeniería Civil; Ingeniera, Kelly Johanna Villamizar Blanco, Directora del Programa de Administración de Empresas; Ing. Anderson Ballesteros Cárdenas, Dir. Programa de Ingeniería Electrónica)
“Recibir este reconocimiento demuestra cómo la universidad, dentro de los objetivos institucionales, considera el esfuerzo que hacemos nosotros como administrativos. La búsqueda del mejoramiento continuo de nuestro programa en todos sus pilares es un trabajo conjunto que permite el logro de las metas establecidas. A nivel personal me tomó por sorpresa este reconcomiendo pero lo recibo con mucha gratitud y con el compromiso de continuar por el mejor camino”. Manifestó el Ingeniero, David Ernesto Gómez Contreras, Director del Programa de Ingeniería Civil.
Al finalizar el evento los profesores disfrutaron de un espacio de integración con una cena, y otras actividades que la institución tenía preparadas para celebrar su día.
 De esta forma la comunidad UDI agradece su labor durante este ciclo académico exaltando su compromiso por brindar educación de alta calidad a los estudiantes de esta institución. 
 
 
(Selección de Voleibol en su rama Masculina y Femenina en el Coliseo Bicentenario)
La selección de Voleibol en su categoría femenina y masculina de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI, participó en la Copa Emiliano Pinto, campeonato organizado por la Liga Santandereana de Voleibol, con el objetivo de recaudar fondos para el tratamiento médico de Emiliano Pinto, niño de dos años de edad con Microcefalia y quien requiere de terapias en el país de Ecuador.
 
Más de 1.000 deportistas distribuidos en 123 equipos de Santander y Norte de Santander participaron en este campeonato de 48 horas de juego consecutivas donde la premisa fue la solidaridad por el bienestar del pequeño Emiliano. El evento se llevó a cabo en Coliseo Bicentenario y en el Vicente Díaz Romero de Bucaramanga.
El torneo de 48 horas dio apertura el pasado viernes 26 de abril  a las 6:00  p.m y culminó el domingo 28 a la misma hora. En la competencia participaron equipos de Barrancabermeja, Lebrija, Pamplona, Cúcuta, Piedecuesta, Floridablanca, Vélez, Chima, Barbosa, San Gil, Barichara, Girón, Zapatoca, Bucaramanga y dos equipos de Venezuela.
 
Por su parte, La selección de la UDI participó en la competencia con cuatro equipos, dos en la rama masculina y dos en la rama femenina, esto con la finalidad de que todos los estudiantes y egresados deportistas pudieran ser partícipes de esta solidaria experiencia. El equipo masculino logró el quinto lugar a nivel general y el femenino alcanzó el segundo puesto en toda la competencia.
 
(Selección de Voleibol en su rama Femenina recibiendo trofeo en la copa ‘Emiliano Pinto’)
“Me siento muy agradecida con todos los estudiantes que participaron en las 48 horas de la ´Copa Emiliano Pinto’. Ellos cumplieron y actuaron responsablemente y vivieron un campeonato cargado de fraternidad y compromiso. Esta clase de actividades reflejan los diversos valores que trae consigo el deporte y que nosotros como institución queremos transmitirles a nuestros jugadores” Manifestó, Deira Eliana Mendoza, Entrenadora de las selección UDI de Voleibol.
 
La UDI felicita a todos los estudiantes que participaron de esta noble actividad y le desea pronta recuperación a Emiliano Pinto.
 

Eventos de  

Marzo 10 - 22/2025  -  PRIMEROS EXÁMENES PARCIALES
 
Marzo 13/2025  - Reunión Consejo Académico – 3:00 p.m. – Sala de Juntas de Rectoría. NOTA: El Rector convocará Consejos extraordinarios de acuerdo a la relevancia de los temas a tratar.
 
Marzo 25 – 29/2025  - Realización de Supletorios Primer Parcial.
 

Ver Calendarios Académicos completos
Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI
Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI