Inicio - Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI

Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI

Destacadas Principal

Fecha cierre convocatoria, Noviembre 4 de 2022
Imagen: Grupo de estudiantes de Ingeniería Industrial y Administración de Empresas campus Barrancabermeja en instalaciones de IMPALA, acompañados por la Mg. Lina Mayerly Lozano Suárez docente del programa de Ingeniería Industrial.
 
El pasado 12 de octubre, los estudiantes de los programas de Ingeniería Industrial y Administración de Empresas del Campus Barrancabermeja, realizaron visita a la empresa IMPALA Terminal Barrancabermeja S.A. Las asistencias al puerto petrolero de Colombia fueron posibles gracias a la gestión de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - ORI, bajo la dirección de la Mg. Ing. Martha Cecilia Guarnizo García, y de la Dirección del Programa de Ingeniería Industrial, Mg. Ing. Yoimar José Salcedo Guevara.
 
Para el inicio de esta visita se dio una charla a los estudiantes participantes en la Sede Ana Frank, para concientizarlos sobre medidas de seguridad impartidas por IMPALA como por la misma Universidad, así como la especial atención que se debe prestar a las señalizaciones y su debido cumplimiento.  A su vez se realizó un sondeo de pre saberes a los estudiantes en temas relacionados a la Logística, ya que, la principal actividad económica de la empresa es la Logística Multimodal.
 
Posteriormente, el grupo de alumnos UDI se trasladó a las instalaciones de IMPALA Terminal Barrancabermeja S.A, donde fueron recibidos personalmente por el gerente Nelson Mauricio Rúales y fue el encargado de realizar el recorrido, compartiendo los distintos procesos que intervienen en el desarrollo de las actividades diarias que se dan en la compañía y las distintas líneas de negocio que manejan. 
 
Se destaca que al interior de IMPALA Terminal Barrancabermeja S.A, hacen presencia entidades públicas como lo son: DIAN, ICA, INVIMA y la Policía Antinarcóticos, quienes velan por el debido cumplimiento a las normas establecidas. Así mismo, durante el recorrido se dio a explicar el funcionamiento de la infraestructura; de allí, se destaca que para la carga líquida tienen el Terminal de Hidrocarburos Líquidos, pre-calentamiento, operación temprana y operación principal para crudo, y para la carga seca, tienen el terminal de carga general y terminal de contenedores.
 
Por último, María Alejandra Pinilla Peinado, Asistente Administrativa del Equipo de Responsabilidad Social Corporativa, destacó la importancia de involucrar a la zona de influencia en emprendimientos que puedan suplir las necesidades de productos/servicios a la compañía.
Elvia Julieth Flórez Ospina del programa Administración de Empresas, mencionó que “la visita fue importante para conocer el funcionamiento del puerto IMPALA, su estructura de seguridad, su infraestructura física y tecnológica”. 
 
Los estudiantes en general, valoraron que el propio gerente de la empresa fuera quien atendiera personalmente el recorrido durante toda la visita, al igual que los aprendizajes en el tema del manejo de los contenedores, izaje de cargas y comercio exterior, entre otros. También destacaron la oportunidad de ver el mantenimiento de una grúa por lo que es un evento poco común.  
 
Por otra parte, el estudiante de Ingeniería Industrial Carlos Alberto Vergara Figueroa expresó “mi experiencia fue sensacional, aprendí cómo funciona el puerto Multimodal IMPALA, antes lo veía desde afuera por chalupa y tener la experiencia de ver cómo es su funcionamiento, las operaciones de carga y descarga, la existencia de remolcadores y barcazas para carga seca y carga líquida. Así mismo, la importancia del puerto en el momento de la pandemia o paro nacional donde se utilizó para traer maíz para la industria avícola”. 
 
Producto de esta visita industrial, los estudiantes lograron ver la aplicación de los conceptos adquiridos en el aula de clases, conociendo de primera mano y en sitio, alguno de los procesos que intervienen en la cadena de suministro, siendo este un factor diferenciador del programa de Ingeniería Industrial en la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI.
 
Agradecemos a la ORI y a la Sociedad Portuaria IMPALA Terminals por hacer posible el desarrollo de estas actividades que generan un gran impacto en la formación de nuestros futuros profesional en búsqueda de la excelencia.
 
Datos de Interés 
Estas visitas industriales aportan a la formación integral de los estudiantes, es por esta razón que la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI organiza junto con la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - ORI, estas actividades académicas. 
Para mayores informes, podrá contactar la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales al teléfono 6953786 o al correo outgoing.ori@udi.edu.co
Jueves 10 de Noviembre - 5: p.m.
(De izquierda a derecha – Wilson Rey, Armando Arévalo, Jairo Augusto Castro C , Jairo Castro C , Aura Luz Castro de Pico, Ciro Alfonso Castro, Flavio Castro C, Martha Lenis Castro, Jonathan Porras).
 
El viernes 11 de noviembre de 2022, la Universidad de Investigación y Desarrollo, celebró la posesión de representantes a cuerpos colegiados, que desde ahora formarán parte del Consejo Directivo, y que fueron elegidos por votación el pasado 14 de octubre para representar a los docentes, estudiantes y egresados de la UDI.  El acto que contó con la participación de los miembros fundadores, Doctor Jairo Castro Castro, presidente institucional, Ciro Alfonso Castro Castro, Flavio Castro Castro, Aura Luz Castro de Pico, los corporados permanentes, Ingeniero Jairo Augusto Castro Castro, rector y Martha Lenis Castro Castro, vicerrectora general. También participaron de manera interina el Ingeniero Armando Arévalo y el Ingeniero Jonathan Porras como miembros electos por la Sala General para periodos de un año y el secretario general Wilson Rey. De manera virtual participó Nelcy Marcela Carreño Estupiñán, egresada del Programa de Psicología.
(De izquierda a derecha – Jairo Augusto Castro, Gladys Corredor Villamil, José Armando Villalba, Wilson Rey).
 
El acto de posesión que se realizó en la sala de juntas de la presidencia, comenzó con las palabras del Dr. Jairo Castro Castro, quien narró la historia de la Universidad de Investigación y Desarrollo desde su fundación hasta el tiempo presente, y la visión que poco a poco comenzó a tomar forma, convirtiendo a la UDI en una de las universidades reconocidas por su liderazgo en la educación en Santander.
El Rector de la Universidad por su parte, presentó un resumen del proceso electoral que dio inicio el pasado 10 junio de 2022, con la promulgación del Acuerdo 003 que modificó el Reglamento de Elecciones para Representantes a Cuerpos Colegiados.
El cronograma que se desarrolló durante cinco meses, continuó con la conformación del Consejo Electoral con el Acta 001 del 22 de agosto, encargado de la verificación y el cumplimiento de los requisitos de los 84 candidatos inscritos a Cuerpos Colegiados. El 9 de septiembre se realizó la conformación de los jurados y la distribución de los puestos de votación en los campus de Bucaramanga, Barrancabermeja y San Gil. 
La publicación de cada una de las propuestas de los candidatos, fue socializada del 5 al 8 de octubre por los diferentes medios de comunicación institucionales. El proceso de votación por su parte, tuvo lugar de manera simultánea en los tres campus el 14 de octubre y el escrutinio de las urnas se realizó el 18 de octubre de 2022. 
Los resultados de las votaciones fueron oficiales el 24 de octubre, entregando los nombres de los elegidos por la comunidad estudiantil a través de las redes sociales y la página institucional de los campus; por su parte el Secretario General, quien entregó un informe detallado sobre la conformación y desarrollo del proceso, dio paso a la toma de posesión al Consejo Directivo de la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI, durante un periodo de tres años en donde los elegidos, podrán ejecutar cada una de sus propuestas.  
Por otra parte, la representante elegida por parte de los docentes Gladys Corredor Villamil y el representante de los egresados José Armando Villalba, se dieron cita minutos más tarde en la Rectoría de la UDI, para ser posesionados como miembros del Consejo Directivo de la Universidad de Investigación y Desarrollo.
 

Eventos de  

Marzo 10 - 22/2025  -  PRIMEROS EXÁMENES PARCIALES
 
Marzo 13/2025  - Reunión Consejo Académico – 3:00 p.m. – Sala de Juntas de Rectoría. NOTA: El Rector convocará Consejos extraordinarios de acuerdo a la relevancia de los temas a tratar.
 
Marzo 25 – 29/2025  - Realización de Supletorios Primer Parcial.
 

Ver Calendarios Académicos completos
Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI
Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI