La Universidad de Investigación y Desarrollo UDI participó exitosamente en el XXVI Encuentro Nacional y XX Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación, desarrollado en la ciudad de Cartagena de Indias (Bolívar) por la RedCOLSI, los días 12 y 13 de octubre del 2023.
La delegación de estudiantes que asistieron al Encuentro Nacional e Internacional, está conformada por los estudiantes del Campus Bucaramanga: Maira Yulieth Rondón Bonilla, Semillero MASLOW, del Grupo de Investigación PORTER, Programa de Administración de Empresas, María Fernanda Ballona, del Semillero ZION, Grupo de Investigación GPS, Programa de Ingeniería Electrónica, Diego Andrés Gualdrón, del Semillero MASTER DIGITAL, Grupo de Investigación GIDSAW, Programa de Ingeniería de Sistemas, Edinson Esneyder Gutiérrez Gélvez del Semillero AGROC, Grupo de Investigación AVR, Programa de Ingeniería Civil, Dennys Andrés Rincón García, del Semillero GENSUS, Grupo de Investigación PALOSECO, Programa Diseño Gráfico, y Angie Katherine Chaparro Melo del Semillero CERCA TROVA, Grupo VIDOCQ, Programa de Criminalística.
Por su parte, del Campus Barrancabermeja, participaron los estudiantes Víctor Daniel Rey Valencia del Semillero SEIND, Grupo de Investigación SINERGIA, Programa Ingeniería Industrial, Manuel Stiven Carreño del Semillero GENSUS, Grupo de Investigación PALOSECO, Programa Diseño Gráfico; y del Campus San Gil, la estudiante María Alejandra Prieto Díaz, Semillero SEMIN, Grupo de Investigación SINERGIA Programa de Ingeniería Industrial.
Dentro de los resultados obtenidos a la fecha, se pudo conocer que el proyecto titulado “Interfaz Gráfica de Usuario”, desarrollada en software Open Source - Processing, enfocado a la instrumentación industrial, presentado por la estudiante del Programa de Ingeniería Electrónica, María Fernanda Ballona, obtuvo una calificación con “Mención Meritoria” con una calificación de 100/100.
“Este proyecto llevaba un proceso que comenzó en la convocatoria UDI, que se consolidó en el Departamental y ahora en el Nacional de Investigaciones. Fuimos evaluados por tres jurados y nos permitieron exponer la labor que siembre hacemos, esos proyectos que a veces creemos que son insignificantes pero que realmente aportan ideas en muchas áreas; estamos a la espera de los resultados finales para ver si clasificamos al internacional”, puntualizó la estudiante de Ingeniería Electrónica.
Por otra parte, otro proyecto destacado fue el de la estudiante del Programa de Administración de Empresas, Maira Yulieth Rondón Bonilla, que obtuvo una calificación 100/100 y “Mención Meritoria”; el estudiante Dennys Andrés Rincón García, del Programa de Diseño Gráfico, obtuvo una calificación de 91/100 y distinción Sobresaliente. Del campus San Gil También, la estudiante María Alejandra Prieto, del Programa de Ingeniería Industrial, obtuvo una calificación de 93/100 y distinción Sobresaliente sobre la presentación de los resultados del proyecto.
"Los resultados obtenidos demuestran el compromiso de los docentes coordinadores de los semilleros de Investigación la UDI, sobre el trabajo en investigación formativa. Seguiremos trabajando en el apoyo y la conformación de proyectos sólidos, que lleven a los estudiantes al logro de sus metas con responsabilidad y disciplina en el contexto social, económico, político, cultural y ambiental; Por eso esperamos que los resultados sean altamente positivos y que se logren los cupos para continuar representando a la UDI en otros escenarios de Investigación Formativa como en el próximo encuentro Iberoamericano y Latinoamericano, que se desarrollará en 2024 en Perú, Argentina y Panamá", comentó Johan Pérez, director de investigaciones de la UDI.

Es de resaltar que la RedCOLSI, es un espacio para la socialización de los avances en investigación, innovación y/o desarrollo tecnológico y emprendimiento desde las diferentes áreas temáticas que ofrece una valoración formativa a los estudiantes de las universidades por parte de evaluadores especializados por áreas a fin de contribuir en la generación de aprendizajes significativos a partir de la retroalimentación y resignificación de conceptos y experiencias vividas en sus experiencias de investigación.